Las ventajas y desventajas de la energía solar
Dentro de las energías renovables, la energía solar ha adquirido en las últimas décadas una mayor importancia y una creciente presencia. Es una fuente de energía limpia y sostenible, que presenta ventajas y desventajas en su utilización. Conócelas.
¿Qué es la energía solar y cuántos tipos hay?
Para conocer las ventajas y desventajas de la energía solar, primero tenemos que conocer qué es y qué tipos existen. Se trata de una fuente de energía renovable que se obtiene del sol y con la que se puede generar calor y electricidad.
Hay varias maneras de recoger y aprovechar los rayos solares con el objetivo de generar energía solar, y que dan lugar a los tres tipos:
- Energía solar fototérmica. Usa el calor gracias a unos colectores solares que reciben los rayos del sol y lo transfieren a un fluido de trabajo. Se utiliza para calentar edificios y agua, mover turbinas, secar granos o destruir desechos.
- Energía solar fotovoltaica. Transforma los rayos en electricidad a través de los paneles solares o de las células fotovoltaicas. Los paneles solares están fabricados por silicio que, al ser excitado por la luz solar, permite que se muevan los electrones y se genere corriente eléctrica. Las células fotovoltaicas atrapan los fotones de la luz solar y liberan una carga que se convierte en electricidad.
- Energía termoeléctrica. Transforma el calor solar en energía eléctrica de una forma indirecta, ya que se trata de una combinación de las dos anteriores. Se aprovecha la energía solar fototérmica para obtener electricidad. Utiliza grandes sistemas de espejos móviles que concentran los rayos solares en un punto específico y calientan así un fluido, que se aprovecha para producir electricidad con un generador.
Energía solar: ventajas e inconvenientes
Como energía renovable, la energía solar supone una forma limpia y sostenible de producir energía que tiene pros y contras, si bien muchos investigadores, científicos y expertos trabajan para reducir las segundas. Repasemos cuáles son las ventajas y desventajas de la energía solar.
Ventajas de la energía solar
- Es una energía limpia que reduce la huella de carbono de manera significativa, pues no genera gases de efecto invernadero ni contamina durante su uso (tan solo la contaminación creada al producir los paneles solares).
- Es una fuente de energía renovable y sostenible.
- A diferencia de otras renovables, la energía solar puede calentar.
- No requiere extracción constante de materiales para su funcionamiento, por lo que es una energía muy económica cuya inversión inicial es fácil de recuperar durante los años: un panel solar puede tener una vida útil de cuarenta años.
- La luz solar es abundante y está muy disponible, por lo que el empleo de paneles solares es una opción viable en cualquier punto geográfico; importante sobre todo para zonas en las que es complicado crear un sistema de cableado.
- El uso de energía solar potencia la seguridad energética al reducirse la dependencia de suministros del exterior.
- Otra ventaja de la energía solar es que disminuye la necesidad de combustibles fósiles y ayuda a conservar los recursos naturales.
Desventajas de la energía solar
- Tiene una eficiencia relativamente baja en cuanto a la energía eléctrica que puede convertir, alrededor de un 25%; aunque según avanza su desarrollo se está logrando aumentar su rendimiento.
- A la larga la energía solar puede salir barata, pero el coste inicial de su instalación es elevado y no es accesible para todo el mundo.
- Es necesaria un área de instalación grande con el objetivo de producir una cantidad de energía eléctrica adecuada para cubrir las necesidades energéticas.
- La energía solar no es constante, ya que fluctúa a lo largo del día y por la noche no está disponible. Para evitar esta desventaja hay que recurrir al almacenamiento de energía. Su efectividad es, además, menor durante los meses invernales.
- Otra desventaja de la energía solar es que el rendimiento de los paneles solares puede disminuir en determinadas condiciones atmosféricas, como largos periodos de calor y humedad o con nubes y niebla.
- La contaminación es un problema para la energía solar, por lo que en ciudades con altos grados de contaminación atmosférica su rendimiento es mucho menor.
- Durante la producción de los paneles solares se emite gran cantidad de gases de efecto invernadero y desechos tóxicos. Una desventaja que compensan durante su uso reduciendo la huella de carbono.